Maricultura... ¿Cuándo empezamos en serio?

El ejercer dominio sobre nuestra riqueza es mucho más que explotarla, es conocerla, explorarla y desde luego disfrutar de ella y crecer sustentablemente a partir de este proceso. El gobierno actualmente se presenta con la firme postura de desarrollar la producción en mar abierto, sin embargo, para lograrlo se requiere de la aplicación de  métodos graduales, sistémicos en orden de obtener los resultados deseados. La propuesta de fomentar la maricultura en Ecuador debe estructurarse desde los cimientos, apoyarse en las IES, y lógicamente en conjunto con la empresa privada y pública. Es imperativo estructurar un plan de acción que edifique el crecimiento sustentable, responsable, técnico del área de producción en el mar ecuatoriano, propuesta con la que surgen varias y constantes interrogantes que debemos estar listos para responder y dispuestos a justificar de forma profesional, responsable y consciente.
En orden de brindar apoyo al crecimiento de este sector de la producción, en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, se presentan puntos estratégicos que brindan un sendero un poco más claro respecto a lo que se busca obtener y sus medios de obtención,  a continuación se recopila los puntos dirigidos hacia la maricultura y las herramientas y métodos que se plantean para desarrollarla:
10.4. Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable, fomentar la inclusión y redistribuir los factores y recursos de la producción en el sector agropecuario, acuícola y pesquero.
“… d. Fortalecer y diversificar las actividades productivas oceánico costeras, con el uso eficiente de los recursos ictiológicos y la preservación del ambiente, mediante el desarrollo de la maricultura y otros, que consideren la estabilidad de los stocks de especies comerciales, períodos pesqueros, infraestructura y tipos de flotas, proyectos comunitarios, plan de incentivos , biocomercio.” Es de conocimiento general que instituciones gubernamentales llevaron a cabo durante todo el 2013 actividades integrativas dirigidas a varios sectores del Estado: la Secretaría Técnica del Mar junto con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación están desarrollando el Proyecto de Renovación de la Educación Superior Técnica y Tecnológica del Ecuador, en el que uno de los aspectos que lo componen es el de generar carreras técnicas de segundo nivel que brinden mano de obra calificada al sector de la pesca y la acuacultura marina, con el que persiguen el fortalecimiento del sector acuícola y pesquero desde el ámbito técnico y tecnológico con lo que teóricamente obtendríamos una producción marina sustentable y ambientalmente responsable.
La Subsecretaria de Acuacultura desarrolló campañas de difusión de la maricultura en diferentes puntos de la costa ecuatoriana en pos de generar el interés pertinente de parte del sector pesquero artesanal en orden de brindar apoyo para desarrollar proyectos básicos de miticultura dentro de las ocho primeras millas a partir de la costa, espacio que le corresponde a este sector artesanal.
Por consiguiente, institutos y centros de investigación como el INP y/o el CENAIM han aportado activamente al desarrollo de este campo con propuestas y apoyo conjunto que consta en  varias experiencias de las que se ha servido tanto la empresa pública y lógicamente la empresa privada.
No obstante es lógico reconocer que no basta difundir o ensayar para fundamentar una actividad de producción tan compleja en escala logística y por supuesto técnica, para emprender cultivos marinos a gran escala sin considerar la seria inversión que se compromete a la espera de producciones que generen ganancias; no solo allí radica el temor a emprender en maricultura, desde el punto de vista de la empresa privada, existen falencias que harían tambalear el interés por invertir en esta actividad, una de las principales limitantes que menciona una de las primeras empresas privadas en obtener la concesión marina es que existe demasiada burocracia lo que hace de la obtención de permisos y certificados un proceso muy lento, en otro ámbito, la real falta de conocimiento de parte de muchos funcionarios, que se relaciona con la falta de experiencia y por lo tanto el temor a proceder en cuando a aprobación de proyectos.
 Hay que aceptar la realidad acuícola que vivimos en este momento, somos un país inexperto y por lo tanto cometer errores no pasa desapercibido, sin embargo eso no implica que evitemos hacer nuestro mejor esfuerzo para reducir ese factor de prueba y error a un porcentaje manejable, el pensar que la solicitud de información técnica referente a los factores abióticos y estructurales involucrados en el cultivo emplazado en mar abierto es una nimiedad ya es un grosso error por parte de los privados, el no analizar de forma exhaustiva y crítica el banco de información entregado por el solicitante y dar a estos un trato indiferente y quemeimportista ya es un grave error por parte de los públicos.

Son barreras que habrá que superar, barreras que los mismos departamentos gubernamentales, institutos de investigación y empresas privadas se imponen, es función de todos nosotros franquear de forma profesional los desafíos de este sector de la producción, que promete mucho y exige en el mismo grado, plantea.
Existen claras opciones y alternativas que harían de la Maricultura una idea no tan costosa en Ecuador, tal como se mencionó en el taller “El rol de las empresas públicas en la transformación de la matriz productiva” organizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en Octubre del 2013 el que involucró la presentación de todas las empresas públicas nacionales y sus propuestas para la diversificación de sus servicios, para lo que se enmarcó la reunión en puntos específicos incluidos en el Plan Nacional del Buen Vivir, que son:
10.7. Impulsar la inversión pública y la compra pública como elementos estratégicos del Estado en la transformación de la matriz productiva
“… g. Maximizar la incorporación de bienes de capital y materia prima nacional en proyectos estratégicos del Estado, mediante la desagregación tecnológica y la articulación de actores públicos, privados, universidades, actores de la economía popular, comunidades rurales y pesqueras.”
10.9. Impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica necesarias para viabilizar la transformación de la matriz productiva y la consolidación de estructuras más equitativas de generación y distribución de la riqueza.
“… b. Fomentar la inversión en logística, transporte e infraestructura y telecomunicaciones, para fortalecer la comercialización de la producción nacional, fomentar las actividades concatenadas a las industrias básicas y crear condiciones locales a nivel tecnológico y organizacional, con pertinencia cultural y ambiental, garantizando la inclusión y sostenibilidad.”
Los mencionados puntos fueron enfatizados lo suficiente durante aquel taller como para que arteramente le proponga a una de las empresas públicas con más trayectoria y relevancia en el ámbito de las estructuras offshore, que contemple la construcción de estructuras navales de cultivo en Ecuador para Ecuador, las que, con el asesoramiento adecuado, resistirían las condiciones de nuestro mar y sin duda sería una alternativa tentativamente rentable en comparación con las compras a empresas internacionales y el proceso que las importaciones involucran. Rogelio Massa, representante de Astinave EP en aquella mesa de discusión expuso elocuentemente la abierta disposición y facilidades que esta empresa prestaría gustosa para llevar a cabo tan importante función, sin duda con asesoramiento técnico profesional, se concluyó que si es posible.
Están presentes varios puntos por solventar, pero con orden es posible concretar un plan metódico y emprender una maricultura sustentable, de aquello varios interesados en la maricultura proponemos vías para enmarcar su ejecución de la manera más controlada, razón por la que al finalizar el 2013 se propuso la estructuración y se entregó lo que sería la Guía de Elaboración de Estudio Técnico Económico para Maricultura, en la que se enfatiza el análisis de todas las estructuras involucradas en el proceso de cultivo en mar abierto conjuntamente con las maniobras de emplazamiento, mantenimiento, cosecha, etc., ya que en todos estos procesos radica el potencial riesgo ambiental innegablemente atado a la Maricultura.
Los acuacultores inclinados hacia la maricultura, conocemos que el tipo de manejo que demos a los cultivos en mar abierto es un factor de delicada importancia para ejercer la actividad dadas las consecuencias sufridas en países como Chile, razón por la que se busca una apertura y aceptación a esta propuesta técnica. Se espera que la Subsecretaría de Acuacultura de su aprobación y posterior propuesta al sector privado en el transcurso del presente año, con ello realzamos que el desarrollo y despegue de los cultivos marinos en Ecuador depende de trabajo continuo, profesional y responsable de todos los que estamos involucrados en este gran y apasionante desafío.


Entradas populares de este blog

Selección de Áreas factibles para el Desarrollo de Cultivos Marinos en Ecuador